La cita será el próximo 1 de julio (20.00 horas) en Sevilla, en el Salón de Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza, y está incluida en la tercera edición del Programa Andaluz de Cultura Gastronómica, impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte con el patrocinio de la Fundación Unicaja
Se trata de una charla-coloquio moderada por el matador de toros Eduardo Dávila Miura, protagonizada por el chef Mario Sandoval, la historiadora Fátima Alcón y el aficionado y ganadero José Luis García-Palacios, y donde intervendrá como presentador el coordinador del programa, Fernando Huidobro
El Programa Andaluz de Cultura Gastronómica ‘Andalucía come Cultura’ celebrará el próximo 1 de julio, en el Salón de Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla (20.00 horas), la charla-coloquio que moderará el matador de toros Eduardo Dávila Miura, donde serán protagonistas el chef Mario Sandoval (Restaurante Coque, Madrid, con dos estrellas Michelin, además de una estrella Verde Michelin, y tres soles Repsol), la historiadora Fátima Halcón y el aficionado y ganadero José Luis García-Palacios, y que será presentada por el coordinador del programa, Fernando Huidobro Rein. Esta actividad, incluida en la tercera edición de esta iniciativa promovida con el apoyo de la Secretaría General de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía —a través de su Dirección General de Innovación y Promoción Cultural— tiene como título ‘Tauromaquia y Gastronomía’.
La nueva cita de ‘Andalucía come Cultura’ ahondará en las intersecciones culturales, históricas y gastronómicas entre la tauromaquia y la gastronomía, destacando su relevancia en la construcción de la identidad cultural y turística de Andalucía. De esta manera, se tratarán diferentes temas, como la influencia de la tauromaquia en la cultura gastronómica andaluza; la cocina de la raza brava (usos culinarios y su presencia en la gastronomía contemporánea); similitudes y diferencias entre la cultura del toro y la cultura gastronómica; el papel de ambas disciplinas en la revitalización de la España vaciada y el fomento del turismo o la innovación en la cocina basada en productos derivados de la tauromaquia.
El concepto de ‘Fiesta’
Además, y como destaca el coordinador de ‘Andalucía come Cultura’, Fernando Huidobro, se reflexionará sobre el concepto de ‘Fiesta’ como lugar de encuentro de ambas disciplinas; al igual que las costumbres gastronómicas del público —antes y después del evento— frente al ayuno de torero en los días de corrida; el comer en la plaza durante las corridas de toros (ejemplos y costumbres en plazas como las de Granada, Almería, Algeciras, entre otras); sin olvidar el futuro de la tauromaquia y su conexión con la gastronomía en un mundo en constante cambio.
La finalidad del programa ‘Andalucía come Cultura’
Esta será la cuarta actividad de la tercera edición del Programa Andaluz de Cultura Gastronómica ‘Andalucía come Cultura’, que promueve la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía través de la Secretaría General de Innovación Cultural y Museos. La intención del programa es clara: defender “la realidad de la gastronomía como patrimonio cultural de un territorio, en este caso el andaluz, y un elemento más en la construcción y esencia de la personalidad y forma de entender la vida de los andaluces”.
Y es que como insiste su coordinador, las distintas actividades incluidas en esta iniciativa “pretenden visibilizar la estrecha e indisoluble relación de la gastronomía y la cultura, unirlos de manera indisoluble y llevar ambos conceptos a la cabeza de todos los andaluces y al mundo de la gastronomía; porque la gastronomía es cultura de principio a fin”.
El Programa Andaluz de Cultura Gastronómica se nutre en esta labor de difusión de la cultura y el patrimonio gastronómico de diferentes acciones, como talleres monográficos en restaurantes andaluces, mesas redondas y diálogos con diferentes referentes de ámbitos gastronómicos, culturales, científicos, etc.
